A partir del 2011 se comenzó a hacer jornadas deportivas a cargo del departamento de Educación Física por el día de estudiante. En las cuales los alumnos de todo el colegio se divieron en 4 equipos: Rojo, Amarillo, Naranja y Verde.
Dicha Jornada deportiva consistía en realizar diferentes deportes y juegos en los cuales los equipos se enfrentaban para así ir sumando puntos. El equipo que más puntaje recibía era el que ganaba. En ambos años consecutivos ganó el equipo color naranja.
Más allá del puntaje o un premio en sí, la jornada deportiva sirvió como unión y fortaleza entre alumnos de diferentes cursos del colegio, ya que al ser tantos alumnos no todos tienen la posibilidad de conocerse. Por esto es que dicha jornada, como algo caritativo a la vez.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Actividades Extraprogramáticas
Los profesores de Educación Física, viendo el espacio disponible que había en el colegio, dieron comienzo a las actividades extraprogramáticas. Ellas consisten en Volley, Handball y Futbol.
Obra de Don Orione
Desde los
inicios, Don Orione pensó en la Pequeña Obra de la Divina Providencia , como una
planta única con diversas ramas, corriente de agua viva que se derrama en
muchos canales, una familia unida en Cristo.
Para eso fundó una congregación de Religiosos, los Hijos dela Divina
Providencia , y otra de Religiosas, las Pequeñas Hermanas
Misioneras de la
Caridad. Pero también creyó en los laicos, y los consideró
parte fundamental de esta familia.
De ese modo, Religiosos y Laicos orionitas, aunque desde vocaciones distintas, están llamados a dar vida al mismo carisma del Fundador en las nuevas circunstancias históricas.“¿Son tiempos nuevos? Fuera los miedos. No dudemos. Lancémonos en las formas nuevas, en los nuevos métodos… No nos fosilicemos: basta conseguir sembrar, basta poder arar a Jesucristo en la sociedad y fecundarla de Cristo”, decía Don Orione con suma convicción.
La comunión entre Religiosos y Laicos se construye y se expresa en la misión compartida de transformar el mundo según el Evangelio. Se enriquece a través de espacios de pertenencia y participación; se acrecienta en una corresponsabilidad en el servicio cada vez mayor.
No pocos laicos trabajan en las iniciativas orionitas de acción social y eclesial. Algunos, desde un profundo sentido cristiano, mientras que otros, más que por motivación religiosa, lo hacen por razones humanitarias, poniendo al servicio todo su esfuerzo y capacidad profesional.
Otros tantos laicos, en sintonía con la espiritualidad del Fundador, están presentes en otros ambientes, mediante diferentes formas de compromiso.
Para eso fundó una congregación de Religiosos, los Hijos de
De ese modo, Religiosos y Laicos orionitas, aunque desde vocaciones distintas, están llamados a dar vida al mismo carisma del Fundador en las nuevas circunstancias históricas.“¿Son tiempos nuevos? Fuera los miedos. No dudemos. Lancémonos en las formas nuevas, en los nuevos métodos… No nos fosilicemos: basta conseguir sembrar, basta poder arar a Jesucristo en la sociedad y fecundarla de Cristo”, decía Don Orione con suma convicción.
La comunión entre Religiosos y Laicos se construye y se expresa en la misión compartida de transformar el mundo según el Evangelio. Se enriquece a través de espacios de pertenencia y participación; se acrecienta en una corresponsabilidad en el servicio cada vez mayor.
No pocos laicos trabajan en las iniciativas orionitas de acción social y eclesial. Algunos, desde un profundo sentido cristiano, mientras que otros, más que por motivación religiosa, lo hacen por razones humanitarias, poniendo al servicio todo su esfuerzo y capacidad profesional.
Otros tantos laicos, en sintonía con la espiritualidad del Fundador, están presentes en otros ambientes, mediante diferentes formas de compromiso.
Por último, están aquellos que se acercan a la Obra para colaborar, visitar,
o asumir alguna forma de voluntariado, cosas que ya en su tiempo, Don Orione valoraba: “Cuántos hay que estarían muy felices de poder
consagrar al Pequeño Cottolengo algunas horas de la semana –adentro y afuera
sea para el Cottolengo, o sirviendo a nuestros enfermos en Casa o buscando
ayuda afuera…”
Son parte de esta gran familia construida sobre la fe y el
amor al prójimo:
· Los niños y adolescentes de las escuelas,
hogares, oratorios, centros de día, y otros grupos de pertenencia.
· Las personas con discapacidad que viven
en cottolengos y hogares
· Los jóvenes que voluntariamente se suman
a la tarea cotidiana, y a los distintos espacios de misión y encuentro
· Los trabajadores y profesionales de la
salud.
¿En qué consiste el Taller Industrial?
A lo largo de esta carrera los alumnos tienen materias como:
Resistencia
de materiales
Electrotecnia
Mantenimiento
Mecánica
Térmica
Mecánica
Aplicada
Dibujo
Técnico
Seguridad
e higiene
Transporte
de materiales
Tecnología
I, II y III
Laboratorio
de Ensayos I, II y III.
Organización
Industrial
Hidraulica
Metalurgica
Para esto cuentan con el espacio de Taller.
martes, 16 de octubre de 2012
¿Còmo se ve el colegio desde adentro?
Entrevista exclusiva a maestra del nivel inicial, Mariana Paz.
Entrevistador:-¿Cuándo
fue fundado el Instituto?
Mariana Paz: - El
colegio fue fundado en 1961 y pertenece a la Congregación de Don Orione. Primeramente fue
un colegio de varones y más tarde se incorporaron las mujeres. Al principio
solo funcionaba el colegio primario y de a poco el colegio fue creciendo y se
incorporaron el nivel secundario y el inicial.
Entrevistador:-
¿Quiénes fueron las o los docentes fundadores?
Mariana Paz:-
Fueron cuatro o cinco docentes mujeres, entre las que se encontraban Maria Eladia Marquez, Lucía
Natalino, “Chella” y Amelia Carlesso.
Entrevistador:-¿Cómo
funciona el nivel inicial en el cual estas?
Mariana Paz:-El
nivel inicial cuenta con 6 salas, 3 en el turno de la mañana y 3 en el
turno tarde de
3,4 y 5 años respectivamente. Desde sala de 4 los chicos cuentan con
ingles y computación, y además tienen un espacio recreativo
importante ya que cuenta con una plaza y un campo que pueden disfrutar todo el
año.
Entrevistador:-Contame
sobre las instalaciones del sector primario.
Mariana Paz:-El
colegio cuenta con 7 aulas de 1° a 7° grado, sala de música, sala de computación, salón de
actos, patio cubierto, campo recreativo, kiosco, además de contar con un gabinete
psicopedagógico que atiende las dificultades que puedan presentar los
alumnos de los diferentes niveles.
Entrevistador:- Por
último, ¿Qué valores o experiencias te ha brindado tu paso por el colegio?
Mariana Paz:- La
solidaridad y la caridad ante todo que es lo que practicaba Don Orione.
Campamentos y Convivencias
Los alumnos del Nivel Secundario cuentan, a partir
de que ingresan en 1° año de convivencias y campamentos recreativos que
pretenden practicar la caridad y solidaridad, aprender de la convivencia y
sobre todo unir al grupo.
Este tipo de actividades se hace de acuerdo con los
directivos y se desarrolla acompañado de profesores, catequistas, tutores,
preceptores y alumnos coordinadores de
años posteriores.
Los alumnos de 1° año de las 3 modalidades tienen
una convivencia que generalmente se hace en la localidad de Don Bosco, en la
cual se destina la mayor parte del tiempo a trabajos recreativos con la
catequista a cargo, un espacio destinado para el almuerzo en el cual cada uno
comparte lo que haya traído, y finalmente el tiempo que queda se utiliza para
actividades como futbol o vóley. Cabe destacar que este tipo de actividad extra
escolar es una convivencia ya que dura aproximadamente medio día, por lo cual
los alumnos regresan el mismo día en que salen.
Ya en 2° año los alumnos tienen un campamento que será
de 2 días y 1 noche, por lo que deberán pasar la noche alli, que generalmente
son sitios como Ezeiza o Máximo Paz.
En los campamentos se realizan algunas de las
actividades de la Convivencia, aunque aumenta la unión del grupo en si y se
reafirma la solidaridad e integridad con actividades como cocinar ellos mismos,
recolectar ramas para una agradable fogata nocturna, armar las carpas, y tiempo
libre para jugar al futbol y vóley.
También los chicos cuentan con una misa que dará el
sacerdote del Instituto Don Orione.
Los 3° años viajan al Parque Nacional El Palmar,
ubicado en la provincia de Entre Rios, para realizar un campamento de 4 días y
3 noches, acompañados de la catequista a cargo de la materia, el tutor, el
preceptor del curso, un profesor y 2 coordinadores del Instituto. Para el
transporte se contratara un micro de doble piso en el cual los alumnos puedan
viajar con conformidad y comodidad.
El viaje al Palmar consiste de dos momentos: primero
el paso por el Palacio de San José de Urquiza ubicado en Entre Rios, y
finalmente el pque Nacional El Palmar.
El Palmar es quizá el mejor campamento ya que en 3°
año es cuando se empieza a fortalecer la unión del grupo y se ve como va
influyendo en ellos la Obra de Don Orione y la palabra de Dios.
De las actividades que se realizan allí, podemos
mencionar las excursiones nocturnas por el pque Nacional, la visita al Rio
Uruguay, caminatas de día para conocer la flora y la fauna del lugar, las
fogatas nocturnas y el asado tradicional del ultimo día.
Hasta el año pasado, los 4° años iban de campamento
a la localidad de Córdoba por una semana, sin embargo al estar tan ajustados por
los gastos del Viaje a Bariloche no pudimos realizarlo. Sin embargo gracias a
la buena disposición de nuestros compañeros logramos hacer una carta pidiendo
permiso para una última actividad en grupo menos costosa: y así surgió la
propuesta de ir al campamento en Máximo Paz. Una experiencia inolvidable en la
cual los alumnos acuden a una cabaña ubicada en el centro del complejo, y en la
cual se propone más el “descanso” de todo el trabajo realizado en el año.
Finalmente, los egresados de los 5° y 6° años tienen
un momento mas en sus vidas para poder pasarlo juntos y es el Retiro Espiritual
que se lleva a cabo en la localidad de Parque Le Loir en una cabaña dotada de
lujos. Pudimos vivir otra experiencia inolvidable con nuestros amigos y
compañeros de otros cursos durante 2 dias y 1 noche, en los cuales realizamos
actividades, tuvimos charlas psicopedagógicas muy alentativas hacia nuestro
futuro, asi como también tiempo libre para estar todos juntos.
Cuando hablamos de “Retiro Espiritual” no es que estemos
diciendo que es el ultimo tramo para conocer a Dios o que ya no creeremos mas
en ÉL, sino que nos referimos a que es un periodo de tiempo corto que nos sirve
para hacer un cierre de todo nuestro paso por el Instituto, y poder hacer una reflexión
de todo lo vivido, aprendido y conseguido.
Educación Especializada en Informática.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7TBh2wYiUlbzU7QVdFnU8SSQEo0fst6Ejhb_kJxJAUDGHcq_MP54FKheVuU606jIzXTfCmmRSrDEgZxy3iRnlu3a4RN0IZp8OIclI5aO5_s-ntorLfVbhekD7r7qTX9I5rXeahyphenhyphensF49A/s200/roooob.jpg)
Ésta consiste en capacitar a nuestros alumnos con bases avanzadas totalmente modernas en no sólo informática, sino también en programación.
Desde 1º año hasta 4º, los alumnos cuentan con la materia de programación. En la cual se les enseña utilizar diferentes programas con diferentes lenguajes como: Visual Basic, Pascal y C.
En 5º año se les enseña robótica, que es similar a la programación, pero ésta es adaptada a objetos. En dicha materia, además de la apropiada teoría, se les enseña a los alumnos a utilizar el programa Robomid, y el programa Robolab que cuenta con práctica y teoría.
Además de esto, en diferentes materias se les enseña a utilizar Dreamweaber, Photoshop, Ilustrator, Adobe Flash, TANGO, y por supuesto que Word, Excel, Power Point, Access, Frontpage, Project y lenguaje DOS.
Breve historia de nuestro fundador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsTrnjMjxV6JiWEp5NXydV4RPL2ruKsG3qwIh4tUbHaipNVGVNHO5wgN3OSeWgoUczkGgEKZoX9tekkV9JK3xuqwQeNYXqSOYcrbtI5hXXb6klr7w9-bOEouNMBaPq3kKEWLIu2lsai0dt/s1600/donoa.jpg)
Era el
cuarto hijo de Vittorio Orione y Carolina Feltri. Gracias a la humilde familia
que tuvo desde que nació, logró que la fe sencilla pero firme transmitida por
su madre desde la infancia ocupe un lugar especial en él.El 4 de
septiembre de 1885 ingresa al convento franciscano de Voghera, y al año
siguiente, el 4 de octubre de 1886, se cambia al Oratorio de Valdocco, en donde
conoce a Don Bosco.Luego
el 16 de octubre 1889 comienza sus estudios en el seminario de Tortona donde conoce a otro santo
italiano, el Padre Cayetano Catanoso.El 3 de julio de
1892 inaugura el
Oratorio "San Luis", como fruto de su actividad entre los niños y
jóvenes.El 13 de abril de 1895
es ordenado Sacerdote y el 21 de marzo de 1903, su obispo, Monseñor Bandi, le concede la aprobación
diocesana a su obra.
El 29 de junio de 1915 funda la congregación de las Pequeñas Hermanas de
El 28 de abril de 1935 Don Orione funda el Pequeño Cottolengo Argentino en la localidad de Claypole. Dos años después regresa a Italia, y finalmente en 1940 muere.El 26 de octubre de 1980 Don Orione es beatificado por el Papa Juan Pablo II, y el 29 de agosto del 2000 su corazón es traido definitivamente a
Nivel Secundario
El Nivel Secundario se divide en turno mañana y
turno tarde. A la mañana cursa el Ciclo Medio (1º, 2º y 3º año) y a la tarde el
Ciclo Superior (4º, 5º Y 6º). Para ésto cuenta con 10 aulas ampliamente
capacitadas para ello: 4 en la parte de adelante y 6 en la parte de atrás.
Para que los alumnos puedan tener una mejor
educación cuenta con instalaciones extra como:
- El campo de deportes. Que es utilizado
especialmente para Educación Física y las actividades extraprogramáticas como
volley o futbol.
- La sala de video. Se utiliza generalmente para
ver películas o videos educativos, o en caso de algún tipo de charla o clase
especial, también, ya que el espacio está capacitado para aproximadamente 100
alumnos.
- La sala de informática. Es utilizada por todo el colegio, ya que todos los
cursos tienen la capacitación informática necesaria. Además, para la
especialidad informática está adaptada con los materiales necesarios.
- Laboratorio. Generalmente, se utiliza con la
materia de física, química, biología o para materias particulares que tiene la especialidad
de industrial. Está ampliamente capacitada para lo que fuere necesario con los
materiales debidamente preparados.
- Biblioteca.
Cuenta con todo tipo de bibliografía que fuere necesaria para los alumnos.
- Fotocopiadora. Al igual que el kiosko, es un
servicio extra que ofrece una empresa contratada por el colegio para la
facilitación de material de estudio de los alumnos.
- Templo.
Este es utilizado en el área de Catequesis para la formación cristiana de los
alumnos.
- Taller. Es utilizado por los alumnos de la especialidad de Industrial, está totalmente capacitado para todas las actividades que tengan que realizar los alumnos de dicha especialidad.
Además para que los alumnos que cumplen doble turno puedan estar cómodos, cuenta con un kiosko y un buffete que está adaptado para dicha tarea.
¿Dònde està ubicado el colegio?
Como se menciona en una entrada anterior, el Instituto Don Orione cuenta con aproximadamente 3 manzanas. En este plano se puede ver la imágen desde el satélite y se aprecia cuan grande es este terreno.
¿Qué colectivos nos llevan?
Las líneas 5, 8, 21, 28, 50, 80, 141 y 185.
Educación en el Nivel Primario
La educación del nivel Primario es muy
gratificante para nuestros alumnos. A partir del nivel inicial ya cuentan con
taller de computación, música e inglés. Los niños de jardín tienen juegos
educativos para que aprender sea divertido.
Desde que ingresan en el nivel inicial hasta
séptimo grado se les enseña catequesis, para que tengan los valores necesarios
para vivir el día a día y aprendiendo el amor de Dios.
A partir de segundo grado los niños tienen un
nivel cada vez más avanzado y una disciplina increíble.
Los alumnos son tratados con amor, y tienen los
mejores docentes que el Estado nos puede proveer. Consideramos que el Nivel
Primario es uno de los mejores que se encuentran dentro de la Capital Federal.
Nivel Primario
El Nivel Primario cuenta con turno mañana y
turno tarde. Está dividido en dos sectores: el sector de jardín (con salas de
3, 4 y preescolar) y el nivel primario en sí (de 1° a 7°) con 9 aulas en total.
Para una mejor recreación también hay una
pequeña plaza que está a disposición de los niños del nivel inicial.
Otras instalaciones que podemos encontrar en el
sector primario son portería, administración, gabinete psicopedagógico,
secretaría, dirección y sala de maestros.
Además cuenta con el servicio de kiosko, que es extra del colegio pero se encuentra dentro de la instalación.
Finalmente está el campo que une ambos niveles
(primario y secundario).
miércoles, 3 de octubre de 2012
Breve historia del Instituto Don Orione
El Instituto Don Orione está ubicado en Av. Piedrabuena 3848, Villa Lugano, CABA. Es un complejo estudiantil de aproximadamente 3 manzanas, incluyendo tanto el apartado del nivel primario, como el secundario, la parroquia de San Benito Cotolengo y el gran terreno sobre el cual está establecido.
El
colegio fue fundado en 1961 como colegio primario de varones por los siguientes
docentes: María Eladia Marquez, Lucía Natalino, “Chella” y Amelia Carlesso. Siempre
perteneciendo a la Congregación de Don Orione, más tarde se fueron incorporando
las mujeres, el nivel inicial y el secundario que consistía en especialización
Industrial. Años más tarde, se incorporó la especialización en Informática y en
Contabilidad.
Y se comenzó a utilizar el espacio disponible para realizar actividades extra escolares como exploradores, catequesis, animadores, deportes extra programáticos como volley, futbol y handball, entre otros.
Además de ser privado, el colegio está 100% subsidiado por el Estado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNVx95MILEikXW05bQZDYvPeaaqsfpjM3HgkldeV9Aa6ux21fiagCRanMtuPb1zAXWI5Rzt4j4ClEqvCXhHKdTYS6lHIiVMefhysklmy376uW-2KDwhZ6CzrIKQ_n5VzpVfH0uqEAenxEt/s200/ESCUDO.jpg)
Y se comenzó a utilizar el espacio disponible para realizar actividades extra escolares como exploradores, catequesis, animadores, deportes extra programáticos como volley, futbol y handball, entre otros.
Además de ser privado, el colegio está 100% subsidiado por el Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)